
Considera
como uno de los objetivos de la educación la humanidad, el hombre no puede
llegar a ser hombre si no es educado. Por esto la educación ha de aplicarse a
todos, en las escuelas debe admitirse no solo a los hijos de los ricos sino a
todos por igual, nobles, plebeyos, rico y pobres, niños y niñas, de igual
manera deben ser educados conjuntamente en los mismos establecimientos.
Divide
los años de desarrollo en cuatro periodos y a estos periodos corresponden unos
tipos de educación o de escuelas, en estas escuelas no se enseñaban materias
diferentes, sino las mismas aunque de modo distinto:
1.
Infancia,
el regazo materno o escuela materna: se atenderá principalmente al ejercicio de
los sentidos externos
2.
Puericia,
la escuela común: se cultivan los
sentidos internos, la imaginación y la memoria, con sus órganos ejecutivos la
mano y la lengua, leyendo, escribiendo, pintando, cantando, midiendo, pesando,
entre otros.
3.
Adolescencia,
la escuela latina o gimnasia: se atiende el entendimiento y el juicio por medio
de la dialéctica, gramática y demás ciencias y artes reales,
4.
Juventud,
la academia o universidad: el cultivo del alma por medio de la teología, de la
inteligencia por la filosofía, del cuerpo por la medicina y los bienes externos
por la jurisprudencia.
Comenio
indica un programa detallado de materias y ejercicios para cada una de las
instituciones educativas. La escuela se dividirá en 6 clases, estableciendo así
un principio de enseñanza graduada. La principal contribución de Comenio ha
sido respecto al método, ha seguido la tradición humanista-realista, sin
embargo las perfecciona y estructura.
Comenio no se limitó a exponer una serie de reglas más o menos teóricas, para
su realización compuso una serie de libros destinados a la enseñanza.
Comenio
no es solo un didáctico o pedagogo, sino también un pensador y reformador; su
idea era llegar a la armonía y fraternidad entre los hombre, así mismo a la
superación de las diferencias políticas y religiosas. El fundamento de la
pedagogía comeniana es esencialmente religioso; admira y aprecia las técnicas y
las artes prácticas sus escritos pedagógicos se caracterizan por una continua
presentación de ejemplos y analogías tomados del mundo de la técnica y el
trabajo manual. Comenio parte del concepto del hombre como microcosmo
especialmente al pensamiento humanístico, aunque en manera más evidente y
declarada concilia la actitud religiosa con la actitud humanista.
La
meta de la educación se halla en el más allá: “así como la meta del feto es
salir a luz rompiendo la bolsa amniótica, así la del hombre es salir a una más
esplendorosa luz, la luz eterna rompiendo la envoltura del cuerpo”.
“Es nuestra divisa tomar a la naturaleza por
guía en todo: y lo mismo que ella despierta las facultades unas después de
otras así debemos proceder en su desarrollo”
Comenio
No hay comentarios:
Publicar un comentario